Entradas

FUTURO DE HORMIGÓN AUTORREPARABLE EN LA CONSTRUCCIÓN

Imagen
El presidente de la Oficina de Patentes Europeas señaló que este producto no sólo extendía la vida útil de puentes, carreteras, túneles y otras edificaciones, sino que además abría  nuevas perspectivas de construcción . El BioConcrete podría revolucionar la industria, rentabilizándose gracias a la significativa  reducción de costes de mantenimiento y reparación , sin embargo su principal obstáculo para entrar al mercado podría ser su  precio . A pesar de esto, es un paso clave en la dirección correcta, hacia un sector más actualizado y  sostenible . Jonker tiene clara la importancia del  medioambiente . Cuando fue nominado al  premio por el mej or invento europeo , señaló que su hormigón iba a revolucionar la forma en que construimos, por estar  inspirado en la naturaleza . Si te ha gustado este artículo de  innovación  en materiales de construcción, puede que te interese este otro sobre  la micotectura, el uso del micelio de los hongos...

BIO-CONCRETO EN AMÉRICA LATINA

Imagen
Como parte de las evaluaciones a las que se somete al bio-concreto, Henk Jonkers informó que se ha utilizad o este material para construir canales de riego en   Ecuador ,  un país altamente sísmico. Ilustración Fuente:http://hormypol.com/userfiles/image/CANALETAS/lateralcanaleta.jpg Ilustración Fuente:http://hormypol.com/userfiles/image/CANALETAS/canaleta8.JPG "Aunque puede ser  más caro  que el concreto tradicional, pronto se nota el beneficio económico porque ahorra en costos de mantenimiento", señaló el científico al diario inglés  The Guardian . Ilustración 5 Fuente: https://ichef.bbci.co.uk/news/800/cpsprodpb/17CA4/production/_90944479_rajaduraenpared.jpg Pero también viejos edificios surcados por grietas, de esos que abundan en América Latina y que  corren el riesgo de desplomarse  hasta con los temblores más leves, podrían tener una esperanza. La Universidad Técnica de Delft tiene en el mercado un spray, hecho sobre la base del mismo principio, ...

COMO SE LLENAN LAS GRIETAS

Imagen
Ilustración Fuente:https://www.chilecubica.com/materiales-de-construcci%C3%B3n/bio-concreto/    Fuente

¿ CÓMO FUNCIONA ?

Imagen
BACTERIAS EN EL HORMIGÓN El hormigón es un material alcalino (pH de 11,5). Por ello, se han seleccionado bacterias Bacillus para este material, ya que estas son muy resistentes BACTERIAS Son concretamente dos tipos de bacteria las que se añaden a la mezcla dentro de cápsulas:   Bacillus pseudofirmus   y  Sporosarcina pasteurii . Las otras cápsulas con   lactato de calcio   serán la fuente de alimento para estos microorganismos. En estado natural, el  Bacillus pseudofirmus  está acostumbrado a los ambientes hostiles, pudiendo encontrarlo por ejemplo en cráteres de volcanes activos. Ilustración  Fuente:https://cdn-celbh.nitrocdn.com/YbeIDgGiUTrkENOzojawYcwoLCXzRFIW/assets/static/optimized/rev-0ea62dc/wp-content/uploads/2020/12/ejemplo-reparacion-min-600x274.png  Cuando el hormigón se raja y entra el agua, está disuelve las cápsulas, “despertando” a las bacterias, las cuales comienzan a alimentarse del lactato de calcio. En este punto comienzan ...

¿QUÉ ES?

Imagen
Ilustración  Fuente:https://www.mundoconstructor.com.ec/wp-content/uploads/2015/12/10.jpg Es un hormigón que se regenera siendo capaz de sellar las grietas que le fuesen surgiendo con el paso del tiempo sin necesidad de mantenimiento. Esta capacidad de  autoregeneración  no sólo otorgaría al hormigón una mayor duración, sino que también supondría un acercamiento de la industria hacia la construcción sostenible. Para prepararlo, se mezcla el cemento tradicional con cepas de una bacteria microscópica diseñada sintéticamente y lactato de calcio. Al entrar en contacto con el agua, estas bacterias se activan y proceden a alimentarse del calcio. Tras la digestión, secretan un material que tiene la propiedad de sellar las fisuras del hormigón, rellenando sus propios huecos. Así nació el “ BioConcrete ” (BioHormigón) en la Universidad Técnica de Delft, en los Países Bajos. ¿QUIÉN ES SU DESCUBR IDOR?  Los descubridores fueron un equipo científico holandés de la Univ...

INTRODUCCIÓN

Imagen
Las estructuras de hormigón pueden fallar por diversas razones durante su vida útil. Las razones más comunes son la contracción de la rigidez, la expansión térmica, l a t e n s ión de carga y la fluencia. L a s grietas s on com u n es y l as grieta s no necesariamente significan daño estructural, pero por razones estéticas o psicológicas , l os usuario s no espera n grieta s . Además, las grietas ayudan a reducir la resistencia. Las grietas muy pequeñas permiten la p en e tra ción de oxígeno, agua, cloruros u otros agentes agresivos que contribuyen a la corrosión de la armadura y po r ta n t o a la resistencia, capacidad de carga y capac ida d de carga de la estructura e n hormigón sin que ésta pued a r e sistir, r educen la vida ú t il . Muy p ocos edificios pu e d en so brevivi r a l paso del tiempo s i n s uf ri r d a ños. H a y ruinas de Egipto, Mesoamérica u otras civilizaciones, pero se necesita una perspectiva histórica para v er cómo s e ve...