¿ CÓMO FUNCIONA ?
BACTERIAS EN EL HORMIGÓN
BACTERIAS
Son concretamente dos tipos de bacteria las que se añaden a la mezcla dentro de cápsulas: Bacillus pseudofirmus y Sporosarcina pasteurii. Las otras cápsulas con lactato de calcio serán la fuente de alimento para estos microorganismos.
En estado natural, el Bacillus pseudofirmus está acostumbrado a los ambientes hostiles, pudiendo encontrarlo por ejemplo en cráteres de volcanes activos.
![]() |
Ilustración Fuente:https://cdn-celbh.nitrocdn.com/YbeIDgGiUTrkENOzojawYcwoLCXzRFIW/assets/static/optimized/rev-0ea62dc/wp-content/uploads/2020/12/ejemplo-reparacion-min-600x274.png |
Cuando el hormigón se raja y entra el agua, está disuelve las cápsulas, “despertando” a las bacterias, las cuales comienzan a alimentarse del lactato de calcio. En este punto comienzan a multiplicarse y, como última fase del proceso digestivo, a secretar caliza, sellando la fisura.
Una vez cerrada, evitándose el paso del agua, las bacterias forman esporas y vuelven a su previa inactividad. El proceso dura apenas 3 semanas
![]() |
Ilustración Fuente:https://inarquia.es/wp-content/uploads/2020/12/1-s2.0-S0008884613002482-gr10-min.jpg |
Gracias a esta técnica es posible sellar rajas de cualquier longitud, aunque no pueden superar los 0.8 milímetros de ancho.
En el siguiente video se presenta el BioConcrete.
Comentarios
Publicar un comentario