BIO-CONCRETO EN AMÉRICA LATINA

Como parte de las evaluaciones a las que se somete al bio-concreto, Henk Jonkers informó que se ha utilizado este material para construir canales de riego en Ecuador, un país altamente sísmico.



Ilustración
Fuente:http://hormypol.com/userfiles/image/CANALETAS/lateralcanaleta.jpg


Ilustración
Fuente:http://hormypol.com/userfiles/image/CANALETAS/canaleta8.JPG

"Aunque puede ser más caro que el concreto tradicional, pronto se nota el beneficio económico porque ahorra en costos de mantenimiento", señaló el científico al diario inglés The Guardian.

https://ichef.bbci.co.uk/news/800/cpsprodpb/17CA4/production/_90944479_rajaduraenpared.jpg
Ilustración 5
Fuente: https://ichef.bbci.co.uk/news/800/cpsprodpb/17CA4/production/_90944479_rajaduraenpared.jpg

Pero también viejos edificios surcados por grietas, de esos que abundan en América Latina y que corren el riesgo de desplomarse hasta con los temblores más leves, podrían tener una esperanza.

La Universidad Técnica de Delft tiene en el mercado un spray, hecho sobre la base del mismo principio, que puede aplicarse directamente a pequeñas grietas.

Aunque la idea de un edificio que se repara sólo resulta fascinante, el bio-concreto aún debe de superar la prueba más dura: el mercado.

El costo del nuevo producto puede ser prohibitivo para grandes proyectos de infraestructura.

Según el diario The Guardian, mientras el metro cúbico de concreto tradicional puede costar algo menos de US$80, el nuevo material supera los US$110.

Esa es la principal brecha que el bio-concreto debe de cerrar.

Fuente


Comentarios

Entradas populares de este blog

FUTURO DE HORMIGÓN AUTORREPARABLE EN LA CONSTRUCCIÓN

INTRODUCCIÓN