¿QUÉ ES?

Ilustración 
Fuente:https://www.mundoconstructor.com.ec/wp-content/uploads/2015/12/10.jpg

Es un hormigón que se regenera siendo capaz de sellar las grietas que le fuesen surgiendo con el paso del tiempo sin necesidad de mantenimiento.

Esta capacidad de autoregeneración no sólo otorgaría al hormigón una mayor duración, sino que también supondría un acercamiento de la industria hacia la construcción sostenible.

Para prepararlo, se mezcla el cemento tradicional con cepas de una bacteria microscópica diseñada sintéticamente y lactato de calcio. Al entrar en contacto con el agua, estas bacterias se activan y proceden a alimentarse del calcio. Tras la digestión, secretan un material que tiene la propiedad de sellar las fisuras del hormigón, rellenando sus propios huecos.

Así nació el “BioConcrete” (BioHormigón) en la Universidad Técnica de Delft, en los Países Bajos.

¿QUIÉN ES SU DESCUBRIDOR?

 Los descubridores fueron un equipo científico holandés de la Universidad Tecnológica de Delft, liderado por los micro-biólogos Henk Jonkers Eric Schlangen en el año 2006, cuando un experto en hormigón le pregunto a Jonkers si seria posible usar bacterias sintetizadas de calcita para reparar construcciones.

Ilustración
Fuente:https://www.realestatemarket.com.mx/images/2016/AGOSTO/3108/3108g-crean-concreto-autoregenerable-en-holanda.jpg

CARACTERÍSTICAS


  •  Su aspecto es similar al hormigón normal.
Ilustración
Fuente:https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.idealista.com%2Fnews%2Finmobiliario%2Fconstruccion%2F2019%2F04%2F04%2F772543-hormigon-autorreparable-o-translucido-este-material-sigue-teniendo-mucho-que&psig=AOvVaw1cAsIFIskYn1_qZ9c6kewA&ust=163164223

  • Su composición contiene agua, arena, cemento, bacterias (bacillus pseudofirmus) y lactate de calcium.
Ilustración
Fuente:https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F6200507.pdf&psig=AOvVaw1iyDd7EJtaz

  •  Su costo es más elevado que el hormigón tradicional.
  • Alarga la vida de la edificación.
Ilustración
Fuente:https://www.metalocus.es/sites/default/files/styles/mopis_news_gallery_first_deskop/public/file-images/ml_CC%20Aeronautico_03_1200.jpg?itok=5mj3OIUL
  • Ahorro en mantenimiento.
  • No aumenta el impacto ambiental.
https://inarquia.es/hormigon-autorreparable-que-es-como-funciona/

Comentarios

Entradas populares de este blog

FUTURO DE HORMIGÓN AUTORREPARABLE EN LA CONSTRUCCIÓN

INTRODUCCIÓN